Consejos tras la extracción de una pieza dental

La exodoncia es una pequeña intervención quirúrgica donde una pieza dental es extraída. Es inevitable cierta intranquilidad en el paciente cuando se exponen a esta noticia y muchos de ellos posponen la cita todo lo que pueden. Lo cierto es que hoy día hay controles y tecnología suficiente para que no sientas apenas nada. Lo importante es cómo cuidarte luego.

A través de unos sencillos cuidados postoperatorios conseguirás mantener la zona protegida de problemas y patologías.

Tu primera sensación será que la zona estará muy sensible, y eso te traerá algunas dudas sobre qué hacer y qué no hacer. Cuestiones como la forma de dormir o la forma de higienizarse deben ser correctamente comunicadas por tu especialista. A continuación te exponemos las consultas más generales, por si eres o vas a ser paciente de una exodoncia.

1. No te enjuagues la boca y procura no escupir. Esto se debe a que el coágulo de la herida puede «saltar», puede generar un problema. Si necesitas retirar saliva de tu boca, utiliza una gasa limpia, por ejemplo.

2. Utiliza hielo para tu inflamación
Es probable que vayas a padecer de inflamación, sobre todo si eres una personas que habitualmente tiene defensas bajas. En ese caso debes aplicar hielo, pero nunca directamente sobre la zona hinchada, sino a través de un trapo o una bolsa.

3. Sostén el sangrado con una gasa. Esta práctica la efectuará tu dentista y te pedirá que la sostengas durante una hora. Pero si lo necesitas, renueva el material y sigue con la práctica compresiva, para que el sangrado no te genere problemas.

4. No hagas ejercicio, relájate. Si consigues estar sentado será incluso mejor que de pie o tumbado. No es nada conveniente que hagas esfuerzos físicos o deporte durante las 12-24 horas posteriores a la exodoncia.

5. Dormir con dos almohadas. O con una, que sea bastante erguida, para que mantengas la cabeza levantada.

6. Aléjate de alcohol y tabaco. Por sentido común, cualquier sustancia que te perjudique debes retirarse en un postoperatorio como este. En particular el tabaco, no se nos ocurre peor idea que fumar después de sacarse un diente.

7. Dieta blanda, sin picantes ni alimentos agresivos, acompañada con agua, y siempre tras el efecto de la anestesia.

8. Antibióticos. Si tu dentista considera que debes tomar antibióticos, recuerda seguir la pauta correctamente durante el tiempo indicado. Recuerda también indicarle al dentista si eres alérgico o sensible a composiciones antibióticas fuertes, como el ácido clavulánico.